La tendencia al movimiento de un objeto en el espacio depende de la relación entre su posición,
velocidad y masa.
NKTg = f(x, v, m)
En donde:
- x es la posición o el desplazamiento del objeto con respecto al punto de referencia.
- v es la velocidad.
- m es la masa.
La tendencia al movimiento del objeto está determinada por las siguientes cantidades fundamentales de producto:
NKTg₁ = x × p
NKTg₂ = (dm/dt) × p
- p es el momento lineal, calculado mediante p = m × v.
- dm/dt es la tasa de cambio de masa con respecto al tiempo.
- NKTg₁ representa el producto de la posición y el momento lineal.
- NKTg₂ representa el producto de la variación de masa y el momento lineal.
- La unidad de medida es NKTm, que representa una unidad de inercia variable.
El signo y el valor de las dos cantidades NKTg₁ y NKTg₂ determinan la tendencia al movimiento:
- Si NKTg₁ es positivo, el objeto tiende a alejarse del estado estable.
- Si NKTg₁ es negativo, el objeto tiende a acercarse al estado estable.
- Si NKTg₂ es positivo, la variación de masa tiene un efecto de apoyo sobre el movimiento.
- Si NKTg₂ es negativo, la variación de masa tiene un efecto de resistencia sobre el movimiento.
El estado estable en esta ley se entiende como el estado en el cual la posición (x), la velocidad (v) y la masa (m) del objeto interactúan entre sí para mantener la estructura del movimiento, ayudando al objeto a evitar la pérdida de control y a preservar su patrón de movimiento inherente.